Aunque en un primer momento el cine era mudo, en las proyecciones cinematográficas se solía utilizar músicos para amenizar la imagen. Con el Sonido y la Música el Cine mejora mucho su calidad.
No es fácil plasmar musicalmente la intención que quiere conseguir el director de una película. En este documental de Canal Plus, se pone de manifiesto ese importante relación entre los compositores de bandas sonoras y los directores de las películas
Desde tiempos prehistóricos la música ha servido para realzar manifestaciones humanas de diferente índole. En algunas representaciones, como el Ballet y la Ópera su papel es imprescindible y en otras, como el Teatro y el Cine, es importante.
- Ambientación geográfica y/o temporal de una historia
- Caracterización de personajes
- Relleno en los diálogos
- Dar unidad temática a escenas diferentes
Desarrollo Cronológico Fueron los hermanos Lumiere, quienes hicieron la primera película
(1895) utilizando un aparato que habían inventado, el Cinamatógrafo:
Básicamente, este aparato proyecta en una pantalla imágenes, relacionadas entre sí, a una velocidad tal que dan la impresión de movimiento. En un principio el cine era mudo (sin sonido) y en las proyecciones un músico o grupo de músicos interpretaban algunas piezas más o menos relacionadas con la imagen para dar interés y ambientar la proyección. En salas de proyección importantes, que contaban con orquesta, se componían bandas sonoras que se interpretaban en el momento de emisión de la película.
A finales de la década de los años 20 del siglo XX empieza a incorporarse el sonido a la filmación (cine sonoro) (The jazz singer) (1927, Warner Brothers)
Básicamente, este aparato proyecta en una pantalla imágenes, relacionadas entre sí, a una velocidad tal que dan la impresión de movimiento. En un principio el cine era mudo (sin sonido) y en las proyecciones un músico o grupo de músicos interpretaban algunas piezas más o menos relacionadas con la imagen para dar interés y ambientar la proyección. En salas de proyección importantes, que contaban con orquesta, se componían bandas sonoras que se interpretaban en el momento de emisión de la película.
A finales de la década de los años 20 del siglo XX empieza a incorporarse el sonido a la filmación (cine sonoro) (The jazz singer) (1927, Warner Brothers)
El alumnado de 3º (Música) en grupos de 2 o 3 personas investigarán sobre este tema en el Aula de Informática/Medusa
- Grupo A): María y Nauzet: Años 30-40
- Grupo B): Paula, Pablo y Archie: Años 50-60
- Grupo C): Alba, Saul y Fernando: Años 70-80
- Grupo D): Jorge, Ana y Fran: Años 90 y S. XXI
Para cada época histórica del Cine deben contestar a las siguientes preguntas:
- Características más importantes de la música para películas de esos años
- Compositores y bandas sonoras/canciones//películas más sobresalientes: nombrar varios pero centrarse en uno (biografía y trailer de una de sus películas)
- Innovaciones técnicas (video, sonido...) más destacadas
- Buscar una mujer compositora de bandas sonoras (biografía y trailer de una de sus películas), si no la encuentran buscar una actriz-cantante sobresaliente de esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario